Miedos evolutivos
El miedo es una reacción normal, básica y constante en el desarrollo y funcionamiento humano. Forma parte del desarrollo normal del niño y es temporal y pasajero ya que va cambiando según la etapa evolutiva en la que se encuentren. Esto quiere decir que tener miedo a los animales desde los 3 a los 6 años entra dentro de la normalidad y ese miedo no tendría que interferir en el funcionamiento habitual del niño. A estos miedos los llamamos miedos evolutivos que se caracterizan por ser transitorios, ligados a la edad y que facilitan el desarrollo de habilidades de afrontamiento. Los miedos evolutivos más comunes son: A lo largo de la evolución del niño, no solo cambia el estímulo que le provoca miedos sino, la forma que tiene de expresarlo, de manifestar su emoción. Así como un niño de 2 años va a responder al miedo llorando, uno de 10 años puede responder con conductas de inhibición y retraimiento. Muchos de estos miedos hacen al niño pasarlo realmente mal y generar una ...