Entradas

Artículos

Miedos evolutivos

El miedo es una reacción normal, básica y constante en el desarrollo y funcionamiento humano. Forma parte del desarrollo normal del niño y es temporal y pasajero ya que va cambiando según la etapa evolutiva en la que se encuentren. Esto quiere decir que tener miedo a los animales desde los 3 a los 6 años entra dentro de la normalidad y ese miedo no tendría que interferir en el funcionamiento habitual del niño. A estos miedos los llamamos miedos evolutivos que se caracterizan por ser transitorios, ligados a la edad y que facilitan el desarrollo de habilidades de afrontamiento. Los miedos evolutivos más comunes son: A lo largo de la evolución del niño, no solo cambia el estímulo que le provoca miedos sino, la forma que tiene de expresarlo, de manifestar su emoción. Así como un niño de 2 años va a responder al miedo llorando, uno de 10 años puede responder con conductas de inhibición y retraimiento. Muchos de estos miedos hacen al niño pasarlo realmente mal y generar una ...

IMPORTANCIA DE LA RUTINA

Imagen
Imaginemos que  un adulto llega a un nuevo trabajo por primera vez y no sabe exactamente que trabajo tiene que desempeñar, ni cual es su despacho o mesa de trabajo, ni quién es su jefe, ni horarios..., es decir, nadie se le presenta  ni le dicen nada. Ante esto, lo más normal es que se sienta inseguro, perdido, sin saber qué hacer ni cómo actuar, ¿no?.  Pues ahora, imagínate que en lugar de un adulto, es un niño, ¿Cómo crees que se sentirá? Cómo crees que se sentirá un niño que no tiene una rutina definida, un niño que un día va su abuelo a buscarlo al cole y otro día su madre, que un día come en su casa y otro en casa del abuelo, un día hace los deberes después de comer y otro justo antes de irse a la cama. ¿Crees que se sentirá seguro y sabrá anticipar lo que tiene que hacer? ¿O crees que estará intranquilo? Efectivamente, el no tener una rutina que nos permita saber que vamos hacer y cuando lo vamos hacer, crea niños más inseguros, intranquilos y con mayor ...